top of page

El Poder de la Respiración: Cómo una Práctica Milenaria Puede Cambiar tu Día.

  • Foto del escritor: Michell León
    Michell León
  • 28 nov 2024
  • 4 Min. de lectura


La respiración es algo tan automático que, a menudo, olvidamos el poder que tiene para influir en nuestro bienestar. Sin embargo, las prácticas de respiración consciente, también conocidas como pranayama en el yoga o técnicas de respiración en la meditación, han sido utilizadas durante miles de años para calmar la mente, reducir el estrés y mejorar la salud física. Y lo mejor de todo es que puedes empezar a aplicar estas técnicas hoy mismo, sin necesidad de experiencia previa ni equipos especiales.


¿Por qué es importante la respiración?


Cuando estamos estresados o ansiosos, nuestra respiración tiende a volverse rápida y superficial, lo que puede aumentar esos mismos sentimientos de estrés y ansiedad. Sin embargo, cuando respiramos profundamente y con conciencia, podemos activar el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda a nuestro cuerpo a relajarse y reducir la producción de hormonas del estrés como el cortisol.

Al aprender a controlar nuestra respiración, podemos también influir en nuestro estado mental y emocional. La respiración profunda y lenta envía señales al cerebro para que se calme, lo que a su vez afecta positivamente el resto del cuerpo. En esencia, la respiración consciente es una forma de hackear nuestro sistema nervioso para inducir estados de calma y bienestar.


Técnicas de respiración para aplicar en cualquier momento


A continuación, te presentamos algunas técnicas de respiración que puedes usar en cualquier momento del día para cambiar tu estado de ánimo y reducir el estrés.


1. Respiración Diafragmática (o Respiración Abdominal)


Esta técnica es ideal para reducir el estrés y la ansiedad, y es especialmente útil si te encuentras en una situación en la que necesitas calmarte rápidamente. La respiración diafragmática se enfoca en respirar profundamente desde el abdomen en lugar de desde el pecho.


Cómo practicar la respiración diafragmática:


  1. Siéntate en una silla con la espalda recta y los pies firmemente plantados en el suelo. También puedes acostarte si prefieres.

  2. Coloca una mano sobre tu estómago y otra sobre tu pecho.

  3. Inhala lenta y profundamente por la nariz, permitiendo que tu estómago se expanda mientras tu pecho permanece inmóvil.

  4. Exhala lentamente por la boca, sintiendo cómo tu estómago se contrae.

  5. Repite este ciclo de respiración durante 5 minutos, manteniendo el enfoque en la expansión y contracción de tu abdomen.


Este tipo de respiración ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de la relajación, y reduce los efectos negativos del estrés en el cuerpo. También puede mejorar la digestión y la circulación, dos áreas que a menudo se ven afectadas por el estrés crónico.


2. Respiración en 4-7-8


Esta técnica, también conocida como la respiración relajante, es perfecta para inducir la calma rápidamente. Es ideal para momentos de estrés agudo o cuando necesitas relajarte antes de una reunión importante o de ir a dormir.


Cómo practicar la respiración 4-7-8:


  1. Siéntate en una posición cómoda y cierra los ojos.

  2. Inhala por la nariz contando hasta 4.

  3. Mantén la respiración durante 7 segundos.

  4. Exhala completamente por la boca contando hasta 8, expulsando todo el aire de tus pulmones.

  5. Repite este ciclo entre 4 y 8 veces.


Esta técnica es efectiva porque la exhalación prolongada ayuda a calmar el sistema nervioso y disminuir el ritmo cardíaco. Con la práctica regular, la respiración 4-7-8 puede convertirse en una herramienta poderosa para reducir la ansiedad y mejorar tu calidad de sueño.





3. Respiración Alterna por las Fosas Nasales (Nadi Shodhana)


Esta es una técnica de respiración que proviene del yoga y se utiliza para equilibrar el cuerpo y la mente. Se dice que la respiración alternada por las fosas nasales ayuda a equilibrar los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, promoviendo una sensación de paz y claridad mental.


Cómo practicar la respiración alterna por las fosas nasales:


  1. Siéntate en una posición cómoda con la espalda recta.

  2. Usa el pulgar derecho para cerrar tu fosa nasal derecha y respira profundamente por la fosa nasal izquierda.

  3. Luego, cierra la fosa nasal izquierda con el dedo anular y exhala completamente por la fosa nasal derecha.

  4. Inhala profundamente por la fosa nasal derecha.

  5. Cierra la fosa nasal derecha con el pulgar y exhala completamente por la fosa nasal izquierda.

  6. Continúa alternando la respiración entre las dos fosas nasales durante 3-5 minutos.


Esta técnica es excelente para calmar la mente, reducir el estrés y mejorar la concentración. También puede ayudar a equilibrar tus niveles de energía a lo largo del día.


Los beneficios científicos de la respiración consciente


La respiración consciente no solo es una técnica espiritual o de relajación; también tiene un respaldo científico considerable. Estudios han demostrado que la respiración profunda y controlada puede reducir significativamente los niveles de cortisol, mejorar la función inmune y aumentar la variabilidad de la frecuencia cardíaca, un indicador de resiliencia al estrés.


Además, la respiración consciente también puede tener un impacto positivo en la salud mental. Un estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience encontró que las prácticas de respiración pueden mejorar el bienestar emocional al influir en la conectividad del cerebro, especialmente en las áreas asociadas con la regulación de las emociones y la atención.


Conclusión


Incorporar prácticas de respiración consciente en tu vida diaria puede tener un impacto profundo y positivo en tu salud y bienestar. Estas técnicas son simples, accesibles y efectivas para reducir el estrés, mejorar la claridad mental y promover un estado de calma y equilibrio. La próxima vez que te sientas abrumado, ansioso o estresado, recuerda que tu respiración está a tu disposición como una poderosa herramienta para cambiar tu estado mental y físico.


Ya sea que elijas practicar la respiración diafragmática, la respiración 4-7-8 o la respiración alterna por las fosas nasales, puedes empezar a sentir los beneficios casi de inmediato. ¡Prueba estas técnicas y observa cómo pueden transformar tu día!

 
 
bottom of page